
hoy se va a hacer tarde,
fotos y más fotos
y tengo muchas ganas de hablar y pocas de leer
leer sobre la enfermad terminal:
TABLA 3
CREENCIAS NEGATIVAS DE LA FAMILIA RESPECTO A LA ENFERMEDAD TERMINAL
Que la enfermedad sea contagiosa.
Que la enfermedad terminal sea hereditaria.
Que la enfermedad es un castigo.
Que la enfermedad es reversible y curable.
Que el enfermo ha de sufrir necesariamente.
Que la muerte ser. mejor en el hospital.
Que el equipo sanitario ya no puede hacer nada por el enfermo.
Que la morfina es muy fuerte y peligrosa.
Que es mejor que el enfermo no sepa lo que tiene y que se va
a morir.
ni puta gracia
[]
llueve y el cielo esta rojo
rabioso
como una guindilla
[]
llueve y el cielo esta rojo
rabioso
como una guindilla
efecto Jonás (enfermo como portador de desgracia).
Síndrome del hijo de Bilbao
fíjate ni que Acrobat estuviera en contacto con blogspot
voilá:3.El miedo
Descripción del síntoma
El miedo constituye una emoción frecuente en los seres
humanos que constituye un mecanismo adaptativo en
cuanto supone aumentar el nivel de alerta o vigilancia
hacia posibles factores agresores. En la familia del enfermo
terminal y en especial del cuidador primario, el miedo,
o mejor dicho, los miedos, están presentes de forma
expresa a lo largo de todo el proceso (Tabla 5).
TABLA 5
PRINCIPALES MIEDOS DE LA FAMILIA
Miedo a que el enfermo no vaya a recibir la atención adecuada.
Miedo a que el enfermo sufra y tenga una larga agonía.
Miedo a hablar de la enfermedad.
Miedo a que el enfermo adivine que se muere.
Miedo a ellos mismos traicionen el silencio respecto al pron.stico.
Miedo a no ser capaces de cuidar al enfermo adecuadamente.
Miedo a estar solos con el enfermo en el momento de la muerte.
Miedo a no estar presentes cuando muera.
Miedo a no saber identificar la muerte.
Miedo a la soledad después de la muerte.
Miedo a no tener ayuda profesional cuando la necesiten.
y me siguen picando los putos mosquitos
y todo lo dejo para mañana
¡ vamos a la cama que hay que descansar para que mañana podamos madrugar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario