---
Prueba de la falsa creencia:
Sally tiene una cesta, Ana una caja.
Sally tiene una canica con la que juega, decide marcharse de la habitación y guardar su canica en la cesta.
Sally sale.
Ana coge la canica y la guarda en su caja.
Sally vuelve de su paseo.
¿Dónde buscara Sally la canica?
El individuo rige su conducta basándose en sus creencias aunque algunas de ellas sean falsas.
---
Engaño
Engaño
Un niño posee un tesoro y dos cajas, una roja y una negra, posee además la llave de cada una de las cajas.
Se le explica que vendrá un rey y un ladrón, si el rey ve el tesoro le proporcionará más, en cambio si el ladrón lo ve, se lo llevara consigo.
El tesoro se encuentra en la caja roja.
Aparece el rey. El niño cierra con su llave la caja negra. El rey encuentra el tesoro y le proporciona más.
Aparece el ladrón. El niño cierra con su llave la caja roja. Por lo que el ladrón no encuentra el tesoro.
Esto no se considera engaño puesto que solo impide que el otro encuentre algo que él no quiere. Manipula la conducta del otro.
El mismo caso anterior, pero esta vez el niño no posee la llave de ninguna caja.
Cuando aparece el rey, el niño indica o le dice al rey donde esta el tesoro.
Cuando aparece el ladrón el niño mediante algún gesto leve o diciéndole explícitamente le indica que el tesoro se encuentra en la caja negra.
Este caso se considera como "engaño" ya que provoca en el otro una creencia falsa deliberadamente.
Los niños empiezan a engañar a partir de los cuatro años y medio aproximadamente.
Está demostrado que es más fácil impedir que el otro haga algo que engañarle.
Es más fácil manipular su conducta que la propia (para engañarlo).
El hecho de anticiparse a la conducta del otro, predecir lo que ocurrirá y ser capaz de manipular al otro es muy útil.
No en el sentido maquiavélico del termino. Sino que en ciertas situaciones ese individuo tendrá ventajas sobre el resto.
¿Porque es útil? Porque en cierto modo las relaciones se basan en la "veracidad". Si todos engañaremos al resto, la conducta más útil seria la veracidad.
Tengo ciertas dudas al respecto. Solo intento imaginarme un mundo repleto de mentiras.
Es decir, más de las habituales, únicamente existirían mentiras.
un saludo.
ResponderEliminaren mi opinion el mundo ya esta repleto de mentiras, es cierto ke als personas comienzan a mentir sobre los 4 años, nuestra primera mentira se versa en esconder akello ke rompimos al caersenos mientras jugabamos, diciendo ke nos abemos comos e a roto, a partir de aki hay personas ke deciden, por etica implantada por la sociedad, ke mentir es algo eke sta mal y evitan mentir, otras deciden ke la verdad absoluta es un conjunto de pekeñas mentiras ya ke todo lo ek conocemos, todo akello ke creemos es una gran mentira, la prueva es porke creemos ke se invento la enseñanza obligatoria? para ke la gente se cultirice? es decir creeis ke lso ricos nobles decidieron ke los mas desvalidos sicologicamente deberian fortalecerse? nooo la respuesta es un rotundo no, la verdadera verdad sobre el porke de la enseñanza obligatoria es una forma de control para uniformar la panera de pensar de los individuos de una determinada zona, asi se consigue ke el sector x de barcelona tenga unas determinadas opniones sobre una serie de temas ke pueden abarcar desde como vemos la historia hasta las normas sociales ke rigen nuestra condicta etica y moral, de modo ke si pensamos ke el sistema de votaciones ke tenemos es una democracia controlada es menos mentira ke si decimos ke tenemos derecho a votar y creemos ke con ello cambiaremos algo, talvez en momentos puntuales podamos moderar la actuacion del legsilador pero en una generalizacion no podemos hacer nada de nada solo tenemos una sensacion ke a sido provocada artificialmente mediante publicidad engañosa. la real realidad de las circunstancias ke nos rodean no son mas ke un relativismo ciertamente controlado parake no se desborde de unos limites y sea mas o menso creible.