Una vez leí una frase de Charles Chaplin que decía: " no renuncio
al maravilloso placer de equivocarme" y esta frase me llegó
porque coincido con estas palabras. En nuestra cultura la palabra
error va intrínsecamente unida al término fracaso. Y ¿qué es el
fracaso? Pues no es otra cosa que no cumplir las metas que OTROS
han diseñado para ti, el fracaso social (como yo lo llamo) implica
no ser un buen ciudadano, no pagar las facturas a tiempo, cruzar
el semáforo en rojo, etc... todo eso no son más que conceptos
maquiavélicamente creados para manipularnos. Pero ¿qué sería del
ser humano sin los errores? Yo les debo mucho porque gracias
a ellos me he dado cuenta de que soy un ser humano que ríe, que
llora, que se emociona, que tiene miedo, que lucha, en fin, alguien
cuya naturaleza es imperfectamente natural. La finalidad de los
errores es hacernos mejores personas (con uno y con los demás),
porque cuando cometes un error una vez en el próximo intento
estás más atento/a, pones tu presencia para aprender y hacerlo
mejor, y eso señoras y señores es EVOLUCIÓN (con mayúsculas).REFLEXION SOBRE EL ERROR DE UNA LECTORA, Riansares de la Torre. GRACIASUn error es un error, una equivocación, algo que sucedió y que no se puede cambiar. Algo que sí, nos ayuda a evolucionar, y de experiencia para los próximos. Algo que nos hace humanos. Pero hay errores que no son como cruzar un semáforo en rojo, en ocasiones cruzamos otro tipo de semáforos, sin pensar en las consecuencias. Posteriormente aparece la Culpa, te das cuenta que las expectativas de otros sobre ti que no te importaban y eran insignificantes, hieren. Y sobre todo tiene que ver con no cumplir las metas que TU has diseñado para ti, es como un castillo de piezas en las que cae una, que no estaba prevista, de la sección intermedia, todo lo de arriba cae, y los cimientos se vuelven inestables, tal vez sea porque la pieza debía caer o porque los cimientos no fueron bien colocados.M.M
En realidad, tales hombres no han caído tan bajo como temíamos, porque tampoco se habían elevado tanto como nos figurábamos.
Sigmund Freud
.
error. (Del lat. e
rror,
-?ris).
1. m. Concepto equivocado o juicio falso.
2. m. Acción desacertada o equivocada.
3. m. Cosa hecha erradamente.
4. m. Der. Vicio del consentimiento causado por equivocación de buena fe, que anula el acto jurídico si afecta a lo esencial de él o de su objeto.
5. m.
Fis. Y
Mat. Diferencia entre el valor medido o calculado y el real.
// inadvertencia, confusión, equivocación, yerro, falta, desatino, desacierto, coladura, pifia, gazapo, errata, desliz, ligereza, lapsus, descuido, inexactitud, impropiedad, anacronismo, desvío //
Desacierto es expresión atenuada; coladura y pifia expresiones burlescas.
Gazapo es descuido involuntario en lo que se habla o escribe; errata o yerro, error material en lo escrito.
Anacronismo es el error que consiste en suponer acaecido un hecho antes o después del tiempo en que sucedió.
"El error consiste en lo que creemos; el yerro en lo que obramos. La voluntad se decide impelida del error que la lisonjea o persuade, y la acción que resulta de esta decisión es un yerro. Cualquier otro defecto que no nace de este error, sino malicia no es yerro, sino culpa. Incurrimos en el error de creer en el falso amigo que nos vende; y cometemos el yerro de comunicarle nuestros secretos. A veces, son verdaderos errores las opiniones de los entendimientos más ilustrados. A veces, pasan por yerros.